domingo, 18 de noviembre de 2018

Videos de Guiones Teatrales 4° grado "A"


Fotografías I.E. "Juan Pablo Viscardo y Guzmán"

Estudiantes de nuestra I.E. "Juan Pablo Viscardo y Guzmán" dirigiéndose a la Iglesia Matriz en procesión, con nuestra Santa Patrona la Virgencita de las Mercedes (22-09-18)
Entrada de ccapos por nuestro aniversario institucional (22-09-18)
Concurso de danzas en nuestra I.E. (23-09-18)
Danza ganadora Categoría B (4° "A") (23-09-18)
Estudiantes del 4° grado "A" (23-09-18)

Resumen de la novela "La ciudad y los perros"

LA CIUDAD Y LOS PERROS; Mario Vargas Llosa (Arequipa,1936-)
RESUMEN
PRIMERA PARTE
& El robo del examen de química por parte del Círculo -le tocó a Cava- . La labor de los imaginarias en el colegio. El nuevo barrio del cadete Fernández, Diego Ferré.
& El bautizo de los cadetes de 3er. año (llamados perros) por los de 4to. La formación del Círculo, liderado por el Jaguar. El día del examen de química, en donde Ricardo Arana es consignado por lanzarle en un papel las fórmulas a Alberto Fernández.
& La rivalidad que había entre 4to. y 5to., porque los de 4to. no se olvidaban del bautizo que les dieron; se armó una gran gresca en el cine y prosiguió en el estadio. Las palomilladas que hacían Alberto y sus amigos de barrio.
& Salida de Alberto del Colegio Militar; por un encargo del cadete Arana (que no pudo salir), invita a Teresa al cine; y la visita que hace éste a la famosa “Pies dorados”.
& La vida de los consignados que se quedaban por diferentes razones en el colegio, se embriagaban en el local de Paulino.
& El “esclavo” Arana no pudo soportar más el encierro en el colegio, y acusó al “serrano” Cava por el robo del examen; logra salir; al enterarse de esto Alberto escapa porque  se sentía celoso de Teresa (a la cual pensó iba a ver Arana).
& Alberto recuerda a sus amigos de Diego Ferré: el Bebe, Pluto y Emilio; y lo enamorado que estaba de Helena. Arana añora volver a Chiclayo, a lado de su tía Adela.
& El día de marcha de campaña, del 5to. Grado, donde estaban Alberto y compañía; a cargo del capitán Garrido y los tenientes Gamboa, Huarina, Pitaluga y Calzada. Se produce la muerte de Ricardo Arana (una bala le había caído en la cabeza).

 SEGUNDA PARTE
& El cadete Arana estaba internado en la enfermería del Colegio Militar. El cadete Cava es expulsado –le quitaron sus insignias delante de todos sus compañeros-. Hay pasajes de cómo y por qué ingresaron al Colegio Fernández y Arana. Luego de una lenta agonía  Arana fallece. 
& El Coronel se reunió con sus oficiales para ver el entierro de Arana, hablan sobre varias hipótesis de su tragedia. Hay pasajes de cómo el Jaguar es atraído para cometer fechorías con el flaco Higueras.
& Alberto queda destruido por la muerte del Esclavo, andaba como si estuviera en otro mundo; se arma de valor y va en busca del teniente Gamboa -en su casa- para contarle que el Círculo había dado muerte a Arana.
& El Poeta confirma su acusación ante el capitán Garrido. Gamboa inicia las investigaciones de lo dicho por Alberto (como los licores, cigarrillos, dados, naipes, los que se fugan del colegio, etc.)
& El teniente Gamboa presenta el parte de su investigación al Mayor, el cual lo rechaza. Gamboa -sin importarle las represalias que puede tomar en su contra-, le pide que lo eleve al comandante del Colegio Militar.
& Fernández se presenta ante el Coronel, el cual le pide las pruebas que incriminan al Jaguar por la muerte de Arana; al no poder presentarlas, Alberto es humillado -lee una de sus novelitas pornográficas-.
& El Poeta le cuenta al Jaguar que lo había denunciado con el teniente Gamboa; se produce una pelea entre ellos, llevando la peor parte Alberto. Hay un episodio de cómo el Jaguar llegó al Colegio, luego de llevar una vida delincuencial, a lado del flaco Higueras.
& Alberto y el Jaguar volvieron a su cuadra -luego de los interrogatorios-, Jaguar es tildado de soplón por sus compañeros, él no se defiende.
   
EPÍLOGO
& El teniente Gamboa es destacado a Juliaca (Puno); el Jaguar le confiesa que había asesinado a Arana por soplón (en el caso de Cava); el teniente no le da importancia y se va.
& Alberto luego del Colegio Militar enamora con Marcela, ella le recuerda su idilio que tuvo antes con  Teresa; su destino ahora va a ser EE.UU.
& El Jaguar luego del Colegio consigue un trabajo, frecuenta al flaco Higueras y logra casarse con el amor de toda su vida, Teresa.

PERSONAJES
Jaguar: El Jaguar es un personaje que en principio, se encuentra separado del grupo, pero después se incorpora a él, llegando a convertirse en su líder, su apodo le viene, por la agilidad y bravura que mostraba frente a compañeros de secciones superiores a él en edad y rango. Es un personaje que actúa por impulsos, sin pensar en las consecuencias. Proviene de un nivel socio-cultural bajo.
Alberto: (poeta) Era un joven incomprendido que ingresó al colegio Leoncio Prado y le costó encontrar su lugar, no le gusta la vida militar, y es el personaje que más cuenta se da de las injusticias que cometen sus compañeros, entre ellos mismos, y también las que comete el ejército. Tiene el apodo de “El Poeta”, porque para sacar algo de dinero, escribe novelas eróticas y cartas de amor para las novias de sus compañeros. Proviene de una familia de padres separados, pero de nivel medio.
Arana: (esclavo) Es el mejor amigo de Alberto y le cuenta todas sus intimidades, es un personaje tímido, lleno de miedos, y complejos. Su mayor problema es el familiar, ya que su padre le obliga a entrar en el colegio, sabiendo que nunca se adaptará al ambiente, es un muchacho que ha sido educado entre mujeres (su madre y su tía). Se le apoda el esclavo, porque es un subordinado de todos los demás cadetes, ya que no hace nada para defenderse, quizá el único que le defiende en algunos momentos es Alberto. Este personaje es asesinado por el Jaguar. 
Cava: (el serrano) Era uno de los más cercanos al Jaguar, es un personaje que estaba, constantemente bajo las órdenes del Jaguar. De cierta manera Cava idolatraba al Jaguar, su forma de ser y de defenderse. En la novela es expulsado del colegio.
Teniente Gamboa: Este se caracteriza por su disciplina y compromiso con el mundo militar. Es percibido entre los cadetes como el más estricto, así como también el más serio y destacado entre los tenientes.
Cadete Boa: narra algunos pasajes de su vida, formaba parte del Círculo.
Cadete Rulos: formaba el círculo, a lado del Jaguar, Boa y Cava.